Imprimir

infecciones transmisibles sexualmente (ITS), (Parte I)

Para la redacción de este tema hemos contado con la colaboración del Doctor Juan Carlos Flichman, bioquímico, emérito de la Unión Panamericana para el Control de las ITS (UPACITS).

• José Luis, 21 años: ¿Cómo prevenir una venérea cuando la relación sexual es con una persona desconocida?

Respuesta: Las mal llamadas enfermedades venéreas derivan su nombre de Venere (Venus), denominación romana de la diosa del amor. Algo bastante injusto, por cierto: un triste homenaje a una diosa tan sublime. Por su derivación sugiere que estos males son transmitidos exclusivamente por las mujeres; esto es totalmente inexacto, y por eso hoy se prefiere hablar de Infecciones Transmisibles Sexualmente (ITS). 

En una época contraer una enfermedad de este tipo era una condena y una vergüenza. Por otro lado eran incurables. La era antibiótica y antiviral cambió totalmente el panorama, lo que no quiere decir que estas enfermedades no existan. Las personas que mantienen relaciones frecuentes con diferentes parejas obviamente son las que más probabilidades tienen de contraerlas.

• Ana María, 24 años: ¿Tener relaciones con una persona que tuvo una venérea y se curó con antibióticos es peligroso?

Respuesta: Si fue bacteriana y está curado totalmente, no. Pero no se debería descartar que esa persona se haga algún control médico y de laboratorio para constatar su curación. Estos controles posteriores son fundamentales.

• Mauricio, 45 años: ¿La gonorrea pasa por la sangre o por las vías urinarias?

Respuesta: La gonorrea o blenorragia (en nuestro medio, también llamada "purgación"), producida por una bacteria comúnmente denominada gonococo, es la más frecuente de estas enfermedades. En el varón, a las 24 ó 48 horas se manifiesta por ardor y picazón en el tracto uretral. En la punta del pene aparece, en el meato urinario, una gotita de secreción purulenta. Esta infección, luego, puede interesar otras partes (próstata, vesículas seminales, glándulas de Bartolino).

En las mujeres puede originar flujo, ardor miccional, bartolinitis (infección de las glándulas de Bartolino), etc. Aquí hay que tener en cuenta un detalle importante y es que los hijos que nacen de madres con blenorragia pueden contraer, al pasar por el canal del parto, una infección en los ojos, que si no es curada lleva a la ceguera: ésa es la razón de la famosa gota de argirol (proteinato de plata diluido) o de antibióticos que se le colocaban al recién nacido en los ojitos. Cuando hay tres o más episodios puede ser causa de esterilidad en ambos sexos. Por último la blenorragia se transmite por contagio sexual y se cura con antibióticos.

• Horacio, 31 años: Me hicieron un análisis y me han dicho que tengo sífilis. ¿Puedo contagiar a alguien?

• Graciela, 29 años: Hace un año me separé y tuve una relación, un par de semanas atrás, con mi ex marido. Ahora a él le diagnosticaron sífilis; ¿puede haberme contagiado?

• Victoria, 40 años: ¿La sífilis es hereditaria?

Respuesta: La sífilis es producida por el Treponema pallidum y es una enfermedad que evoluciona por etapas. Aproximadamente después de tres semanas del contagio aparece el famoso chancro, que es una erosión o lastimadura indolora que va acompañada de ganglios (adenopatías).

Luego de un tiempo este chancro desaparece espontáneamente, pero el treponema ha pasado a la sangre, y un par de meses después aparece la etapa secundaria con manchas en la piel y mucosas que son sumamente contagiosas. Las siguientes etapas que pueden, con los años, llevar a la locura y a la destrucción del sistema nervioso central (tabes dorsal y parálisis general progresiva –PGP-), hoy no son tan frecuentes.

En las mujeres, y en los homosexuales que practican coito anal, el chancro puede resultar desapercibido, pasándose así a la etapa secundaria, que es aquella donde aparecen las manchas de la piel (roseola sifilítica).

Realizada la consulta, y bajo tratamiento médico cuando corresponde, si no hay chancro, lastimaduras o manchas en la piel (palma de manos y planta de los pies especialmente) no hay contagio. La sífilis no es hereditaria; la madre embarazada la transmite al bebé si adquiere la enfermedad en el período de gestación o si se ha contagiado antes del embarazo y pese a las manifestaciones clínicas (en ambos casos) no ha recibido tratamiento.

La sífilis se puede diagnosticar eficazmente con análisis de laboratorio, a través de las pruebas de campo oscuro, VDRL y FTA-ABS. Estas son positivas cuando hay infección, en cuyo caso hay que tratarla con penicilina, siempre bajo control médico.

Es inconcebible que actualmente la gente, por vergüenza o por desconocimiento, deje pasar este tipo de enfermedades, que en sus primeras etapas son fácilmente curables.

• Julio, 28 años: ¿Se puede contraer ladilla sin haber tenido relaciones durante tres meses? ¿Se puede contraer más de una vez?

Respuesta: La llamada "ladilla" es causada por el Pediculus Pubis, que es un parásito parecido al Pediculus capitis (piojo). Aquél se aferra al vello del pubis, pero puede llegara tomar incluso los pelos del pecho, bigotes y cejas. Produce intensa picazón y puede contraerse más de una vez, tanto en el contagio genital, como al usar ropas de otro o acostarse en una cama donde haya dormido alguien infestado. Se cura con pomadas, cremas o lociones a base de pediculicidas.

• Ángel, 35 años: ¿La Escherichia coli es una enfermedad venérea o tiene otra vía de contagio?

Respuesta: La Escherichia coli no es una enfermedad venérea, es un bacilo cuyo habitat es el intestino delgado y grueso. Lo que convendría aclarar es que, cuando el varón practica penetración anal y luego vaginal, puede arrastrar colibacilos a este medio y así producir vaginitis. Por eso, luego de un coito anal no se debe introducir el pene en la vagina.

• Juan, 25 años: ¿LaTricomona tiene alguna incidencia sobre el aparato genital?

Respuesta: La Trichomona es un parásito que produce vaginitis con flujo y ardor vaginal y vulvar. En el varón puede originar uretritis, aunque no suele presentar síntomas, siendo así un portador silencioso. En la mujer se trata por vía local (óvulos) y comprimidos por vía oral, debiendo hacerlo –sólo por vía oral- el compañero sexual en forma conjunta.

• Pedro, 32 años: Me dijeron que tengo un granuloma y que me lo contagié en una relación. ¿Qué es eso?

Respuesta: Suponemos que se está refiriendo al llamado linfogranuloma o enfermedad de Nicolás Favre, producido por la Chlamydia trachomatis, cuya lesión genital es una erosión pequeña que muchas veces pasa inadvertida, y se acompaña con grandes masas ganglionares. Puede haber fiebre, cansancio, dolores de cabeza, etc., y se trata con antibióticos. También podría ser el llamado Granuloma inguinal (Donovanosis) que requiere antibióticos diferentes a los utilizados en el linfogranuloma.

La Chlamydia trachomatis suele anidar en la próstata y requiere tratamiento intensivo con diversos antibióticos.

• Ester, 28 años: ¿Hay tratamiento para el herpes genital? ¿Es contagioso?

Respuesta: En ambos sexos el herpes genital es causado por los virus 2 y 1 del herpes. Esta enfermedad produce unas vesículas que se acompañan de dolor. Una de las características de este cuadro es que vuelve a aparecer una y otra vez, lo que hace que sea una afección sumamente molesta. Mientras se encuentra en su etapa aguda es contagiosa, por lo tanto se deberán evitar los contactos genitales, salvo que se utilicen siempre preservativos.

En USA el herpes genital se ha convertido en una verdadera epidemia y se afirma que un 25% de la población lo padece, lo que da cuenta de la magnitud del problema. Ahora bien: otra cosa es la manipulación que, al igual que con el SIDA, se hace de esta afección. Los grupos moralistas y represores lo utilizan para volver a una vida "casta y desexualizada que conserve la pureza del ser humano” (transcripción textual de un programa protestante).

Actualmente el herpes no tiene cura. Para paliar sus consecuencias se utilizan cremas y comprimidos a base de antivirales, productos que podrían acortar la crisis, haciendo más espaciadas las recurrencias.

 

Virus del papiloma humano (HPV)

 

• Rómulo, 56: me enteré que mi nueva mujer tiene HPV, ¿qué es eso?

• Daniela, 35: tengo HPV, ¿es curable?, ¿es cierto que produce cáncer?

Respuesta: Debido a su importancia destacaremos que los HPV (siglas tomadas de la denominación en inglés: Human Papilloma Virus) son, en realidad, un grupo de virus que se transmiten generalmente por vía sexual, aunque no es la única vía (puede ser en la pileta o por ropas). Producen un tipo de verrugas (papilomas) con localizaciones en piel, ano, genitales, cavidad oral.

En los genitales femeninos se encuentra en labios mayores y menores, vagina y cuello del útero. En el varón en el pene, glande, prepucio o uretra. Estas verruguitas son visibles con una lupa o microscopio, que en la mujer se llama colposcopía y en el varón penescopía: son estudios incruentos e indoloros.

Muchas veces no se advierten síntomas de enfermedad y sólo se detecta por palpación en la higiene diaria, a veces por picazón, irritación o secreción, pero en general se detectan por revisación médica, muchas veces por el Papanicolau (PAP). Este famoso método consiste en un suave e indoloro raspado del cuello uterino (cérvix) con hisopos o cepillos descartables, para obtener descamación celular. Este material de células del cuello se coloca sobre una placa de vidrio (portaobjeto) y se colorea para luego observarlo por microscopio con el método del científico Papanicolau, quien lo aplicó por primera vez. Cuando aparecen ciertas y características células (koilocitos) en este estudio, pensamos que hay HPV.

La importancia de este virus es que algunas de sus variedades se encuentran muy ligadas a la aparición de cáncer de cuello uterino. Pero que quede en claro que esto no significa que sean la única causa, ni la principal, del cáncer sino que son indicadores o cofactores de riesgo, a ser tenidos en cuenta. O sea que si en un examen ginecológico se detecta la presencia de lesiones por HPV y particularmente de algunas cepas de este virus (lo que se puede diferenciar por estudios de laboratorio) hay que tratarlo a la brevedad: este puede ser quirúrgico (incluyendo cauterización, criocirugía -por frío- o con rayo laser) o con el uso de quimioterápicos o medicamentos inmunológicos. Un medicamento de uso tópico es el imiquimod.

En el varón el tratamiento suele ser similar. Para la prevención del contagio o cuando se sabe que uno de los miembros de la pareja lo padece, se recomienda el preservativo.

 

Virus de la hepatitis B

 

• Fabio, 31: ¿Cómo se contagia la hepatitis B?

Es un virus transmisible por vía parenteral (inyecciones con jeringa y/o aguja contaminada –drogadictos-) y por vía sexual a través del esperma y las secreciones de la vagina y del cuello uterino; es muy semejante a la transmisión del HIV.

La coinfección de B con hepatitis C, en general es de mal pronóstico.

Disponemos de análisis para detectar si la infección es aguda o crónica.

Hay vacunas efectivas para evitar contraer la hepatitis B.

 

* Dr. Adrián Sapetti

Ir a la segunda parte de este artículo